🌿 Ashwagandha y yo: por qué decidí tomarla y lo que descubrí sobre el corazón, la tiroides y la ansiedad

🌿 Ashwagandha y yo: por qué decidí tomarla y lo que descubrí sobre el corazón, la tiroides y la ansiedad

Llevaba tiempo buscando algo que me ayudara a calmar la mente sin apagar el cuerpo. Entre el ritmo de trabajo, la ansiedad anticipatoria y algunos episodios de taquicardias, sentía que necesitaba un apoyo natural, profundo y sostenible.

Así conocí la ashwagandha (Withania somnifera), una raíz utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica, conocida por su efecto adaptógeno: ayuda al cuerpo a gestionar el estrés sin alterar su equilibrio natural. Pero no todo fue tan sencillo: hubo cosas que aprendí sobre la marcha, especialmente en lo que respecta a su efecto en la glándula tiroides.

🌱 ¿Qué beneficios me ofreció la ashwagandha?

1. Menos ansiedad y mejor descanso
• Al tercer día noté una mayor calma basal. No me dormía al instante, pero mi mente dejaba de correr. A las dos semanas, dormía mejor y me sentía menos reactiva.

2. Control de las taquicardias, evitó una segunda ablación, pues mis extrasístoles eran por estrés y ansiedad.

• Sufría momentos de palpitaciones por estrés o nerviosismo. Con la ashwagandha (dosis baja al principio), disminuyeron notablemente.

3. Más equilibrio emocional
• No es un ansiolítico químico, pero sí ayuda a modular el eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), que es el sistema donde nace la respuesta al estrés.



❤ Beneficios demostrados a nivel cardiovascular

• Reducción de la presión arterial y la frecuencia cardiaca en personas con estrés.
• Disminución de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva.
• Mejora de la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), que es un indicador de resiliencia y equilibrio autónomo.

👉 Ideal para personas con estrés crónico, nerviosismo o ansiedad somatizada en el pecho.



🔬 Ashwagandha y tiroides: lo que necesitas saber;

La ashwagandha puede influir en la función tiroidea, especialmente en personas con alteraciones previas.
• Algunos estudios muestran que puede estimular suavemente la producción de hormona tiroidea, lo que podría ser beneficioso en casos leves de hipotiroidismo subclínico.
• Sin embargo, en personas con hipertiroidismo o tratamientos hormonales activos, podría alterar el equilibrio y provocar síntomas como nerviosismo, insomnio o palpitaciones.

💡 Recomendación general:
• Si padeces algún trastorno tiroideo, consulta con tu médico o farmacéutico antes de tomar ashwagandha.
• Comienza con dosis bajas y observa cómo responde tu cuerpo.
• Si estás medicado/a, conviene hacer seguimiento con analítica de TSH, T4 y T3 libre.



⚖ Interacciones y contraindicaciones

Interacciones posibles:
• Benzodiacepinas o antidepresivos: puede potenciar sus efectos sedantes.
• Medicación tiroidea: consultar antes si se usa levotiroxina.
• Hipotensores: la ashwagandha puede bajar la presión arterial.

Contraindicaciones:
• Embarazo y lactancia
• Enfermedades autoinmunes activas (consultar con especialista)
• Hipertiroidismo no controlado
• Alergia a plantas de la familia Solanáceas (como tomate o berenjena)


🌸 Conclusión personal

Tomar ashwagandha fue un antes y un después para mí. Aprendí que no todo lo natural es inofensivo, pero sí puede ser profundamente transformador si se usa con conocimiento.
Hoy forma parte de mi rutina de bienestar —no como solución mágica, sino como parte de un enfoque integrador: alimentación consciente, descanso, gestión emocional y escucha del cuerpo.


¿Te interesa saber qué marcas uso, en qué formato y cómo la combino con otras terapias como magnesio, adaptógenos o yoga restaurativo? Es importante combinar la ashwagandha con otros complementos nutricionales y terapias alternativas manuales que ayuden a equilibrar mente, cuerpo y la parte espiritual.

Déjamelo en comentarios o escríbeme, ¡y te cuento mi protocolo Beautylife completo! 💚

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.